martes, 5 de agosto de 2014

100 años de Julio Cortázar”


Maestro de la poesía y la narrativa de América Latina, sus historias fantásticas continúan marcando a generaciones de lectores 30 años después de su fallecimiento.


Este 2014 se cumplen 100 años del nacimiento del escritor argentino Julio Cortázar y el mundo lo celebra con publicaciones, exposiciones y encuentros en honor a su obra y legado.
Poeta, narrador y traductor, Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914 y murió en París el 12 de febrero de 1984, hace ya 30 años.
Figura emblemática del llamado ‘boom latinoamericano’, decir su nombre es evocar historias fantásticas cargadas de lenguaje musical, mitología, arte, alucinaciones y experiencias viajeras; historias que desafían el tiempo y continúan marcando, desde que comenzara a publicar a principios de los 50, a generaciones de lectores.
Entre obras póstumas y publicadas en vida, Cortázar escribió más de 40 títulos repartidos en novelas, cuentos, poesía, teatro, microrrelatos, ensayos y artículos.
Aunque su obra es considerada como parte del movimiento surrealista y del realismo mágico, el propio Cortázar hizo referencia a lo poco que le gustaban los encasillamientos cuando escribió, en “Los autonautas de la cosmopista” (1983), el último libro que colocara en vida en las librerías: “Casi nunca he aceptado el nombre-etiqueta de las cosas y creo que eso se refleja en mis libros, no veo por qué hay que tolerar invariablemente lo que nos viene de antes y de fuera”.

HASTA CUANDO TANTA IGNORANCIA.


su vida nunca fue un rompecabezas fácil de armar.
Tras un aniversario más de la muerte de JAIME GARZÓIN espere toda una gran programación sobre la realización de eventos en chia-Cundinamarca .

miércoles, 7 de mayo de 2014

Conversatorio entre Vargas Llosa y Juan Gabriel Vásquez en Bogotá


En el marco de la Feria del Libro de Bogotá el invitado de honor, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, presentó su libro ‘Últimas noticias del nuevo idiota Iberoamericano’. El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez lideró el conversatorio en la sala José Asunción Silva de Corferias.


Vargas Llosa y Vásquez disertaron sobre la memoria y la creación literaria, además de sus más recientes obras: El sueño del celta y El héroe discreto.


 
 Además de este evento, la transmisión continuará durante los 14 días de la Feria, una de las más antiguas de Latinoamérica, transmitiendo los conversatorios con los escritores más relevantes  participantes de este encuentro literario, que reúne a 420 expositores y más de 60 autores internacionales invitados.

Perú, rompe todos los récords en la Feria del libro Bogotá 2014


El pabellón del país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Perú, está rompiendo todos los récords en este evento.
Con más de 20 mil títulos y un diseño contemporáneo a la manera de una selva de libros, la librería del pabellón peruano ha tenido el inicio más exitoso de un país invitado hasta la fecha.


Pero la relevancia del Pabellón de Perú va mucho más allá de los libros, aunque este sea su núcleo central. "El contenido del Pabellón puede dar para un recorrido de hasta dos horas. Está la exposición 'Mírame, Lima', una cronología de autores, la exposición al poeta Cisneros, una zona gastronómica, un auditorio, un área infantil, zona de artesanías, el camino del Qhapaq Ñam, una zona de pisco peruano y la librería", añadió Juan Camilo Sierra.
De esas 63 editoriales peruanas, hay privadas, públicas, grandes, medianas e independientes, organizadas por temáticas, con un espacio preponderante para el Nobel peruano, quien además tiene una de las obras más prolíficas.


"Las 63 editoriales peruanas trajeron 1.195 títulos, que llegaron en un total de 14.021 ejemplares. Además, hay un grupo de 4.000 libros que trae el Ministerio de Cultura como obsequio y que va desde libros de zonas arqueológicas hasta de gastronomía. Adicional, hay otros 4.000 ejemplares más de editoriales colombianas que publican autores peruanos. A eso se le suman 982 títulos más de 14 editoriales con casa en Colombia, y que sumaron un total de 62 autores peruanos",

lunes, 28 de abril de 2014

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN BOGOTÁ 2014


La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2014, será el epicentro de importantes negocios para el sector editorial y fomento de la lectura. Posicionándose como el certamen cultural más relevante de la región. Cada año el evento reúne a: editores, distribuidores, libreros, representantes de la industria gráfica y escritores, entre otros; conformando una variada oferta comercial y cultural para los compradores nacionales e internacionales y el público lector que visita la feria.
VISITANTES
Agentes literarios, escritores, libreros, traductores, investigadores, representantes de cámaras del libro, misiones comerciales internacionales, funcionarios gubernamentales, miembros de entidades públicas y privadas, profesores, bibliotecarios, miembros de organizaciones sin ánimo de lucro e interesados en el mundo del libro y ¡los lectores!, nuestro capital más importante

Indicar que esta feria celebrará este año una nueva edición entre los próximos días 29 de abril al 12 de mayo de 2014 en las instalaciones del recinto ferial CORFERIAS en la capital colombiana, Bogotá




El folclor peruano será el protagonista de la fiesta que dará apertura a la Feria Internacional de Libro de Bogotá el próximo sábado 26 de abril desde las 6 p.m. en la Plaza de Bolívar. 
Esta muestra es un homenaje que el Gobierno del Perú, País Invitado de Honor a la Feria; la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara Colombiana del Libro realizan al nobel Gabriel García Márquez.

Cuarenta integrantes del Elenco Nacional del Folclore Peruano interpretarán diez piezas de danza de distintas regiones de ese país. Esta muestra, titulada "Retablo", dará inicio a las 300 actividades culturales que traerá Perú como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2014.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2014 FILBO,es el evento de promoción de la lectura y la industria editorial más importante de Colombia, uno de los más importantes de América Latina, en el que cada año, los escritores, los libros y los lectores se convierten en los protagonistas del escenario cultural del país; convirtiendo a Bogotá en la ciudad que acoge la más importante fiesta de la lectura.
FILBO 2014, la feria internacional del libro de Bogotá 2014, será un evento que congregará como cada año a  un gran grupo de profesionales del libro, así como a miles de visitantes amantes del mundo de la lectura, de tal modo que este evento nos ofrece una amplísima oferta, además de muy variada, para los compradores que asistan a ella.

Eurocine 2014


Este miércoles, 30 de abril, inicia el recorrido por diferentes ciudades del país del festival de cine de Europa más importante: Eurocine, el cual que cumple 20 años de actividades ininterrumpidas en Colombia.
La gira de esta selección de cine europeo comenzará con su inauguración en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. 
  El domingo, 4 de mayo, se contará con la participación de “Puerto Candelaria”, banda que interpretará bandas sonoras de películas del viejo continente, como “Amelie”, “La Vida es Bella”, “Todo sobre mi madre”, “El Cartero” y “Cinema Paraíso”), además de su repertorio. 

  El festival estará compuesto por 46 largometrajes y 16 cortometrajes que podrá ver el público colombiano desde el próximo 30 de abril hasta el 1 de junio. 
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Noruega y Países Bajos, son algunos de los 21 países que participarán con diferentes muestras cinematográficas premiadas en varios festivales de cine en todo el mundo. 

  Todo comenzará en Bogotá del 30 de abril al 11 de mayo, para luego trasladarse a Medellín del 16 al 23 de mayo, y finalizar en Cali del 23 al 28 de mayo. 

Legado de Gabo será patrimonio generacional,


"El Gabo nos desaforó la imaginación y nos enseñó a buscar lo maravilloso en lo cotidiano de nuestras familias


¿Cuántas causas y azares tendrán que confabularse para que nazca otro Gabriel García Márquez? Quizá ya no en Aracataca pero sí con la cuota de sencillez que le dio un gran pueblo y una gran familia. 
Había escritores famosos como Martí, Darío, Neruda, Gallegos, Asturias... pero al menos desde 1966 él solito se engarzó como mascarón de proa de la literatura latinoamericana. Por aquellos años estallaban por doquier rebeliones juveniles contra la guerra de Vietnam, contra el sistema, contra la dictadura, y América Latina se veía como un todo. 
Aquel año salió la primera edición de Cien años de soledad y en marzo de 1967, el director Porrúa, de Editorial Sudamericana, dicen que no necesitó leer el manuscrito íntegro de esa novela que ya no tendría oportunidad sobre la tierra, y la publicó, y al final fue traducida a 35 idiomas en el mundo.
El Gabo nos desaforó la imaginación y nos enseñó a buscar lo maravilloso en lo cotidiano de nuestras familias. Acaso ninguna de ellas recobró después tanta dignidad como al influjo de Cien años…



A través de su obra, Gabriel García Márquez consolidó el pensamiento de un humanista brillante.
Aunque su obra cumbre, 'Cien años de soledad', es la más famosa, Gabriel García Márquez también deja una prolífica producción que no se limitó únicamente al terreno de la literatura, sino que pasó por el periodismo, el ensayo y hasta los discursos.
Se trata de una obra que Gabo construyó, ladrillo a ladrillo, motivado solo por la pasión de escribir, como lo expresó en su discurso de agradecimiento, cuando recibió el homenaje de los 25 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, en el 2007.
“Desde que tenía 17 años hasta la mañana de hoy, no he hecho cosa distinta que levantarme temprano todos los días y sentarme frente a un teclado para llenar una página en blanco”, dijo en esa oportunidad.
Quizás por su desinterés frente al afán de protagonismo, y su timidez innata, el autor de 'El amor en los tiempos del cólera', 'Relato de un náufrago' y 'Noticia de un secuestro' siempre se mostró alérgico a la fama a la que se vio expuesto, fruto de su genialidad como escritor.